domingo, 18 de noviembre de 2018

TEMA 17: PACIENTE TERMINAL / CUIDADOS POST MORTEM



1 -. CUIDADOS POST MORTEM


Los cuidados post mortem son aquellos que se efectúan después de la muerte, una vez que el médico ha firmado el certificado de defunción o fallecimiento del paciente.

Después de prestar los cuidados necesarios, el cadáver se trasladará al velatorio del hospital o residencia, un tanatorio, al quirófano para donación de órganos o a la sala de necropsias.

1.1 -. La muerte, conceptos y signos.

La muerte es el ceso o finalización irreversible de toda actividad vital, en términos legales es el cese total de la actividad cerebral.

A - Signos precoces de muerte

- Cese de la función respiratoria

  • Ausencia de respiración o apnea.
  • Al auscultar el tórax, no se escuchan ruidos respiratorios.
- Cese de función cardiaca

  • Ausencia de pulso arterial.
  • Ausencia de ruidos cardiacos a la auscultación.
  • Electrocardiograma plano (sin actividad cardiaca)
- Cese de la función cerebral o encefálica

  • Pérdida de sensibilidad ante estímulos muy intensos.
  • Inmovilidad, ausencia de reflejos, midriasis (dilatación de la pupila que puede ser fisiológica, como consecuencia de la disminución de luz, o secundaria de diferentes patologías y fármacos que actúan sobre el sistema nervioso).
  • Eletroencefalograma plano (sin actividad cerebral) se utiliza como diagnóstico cierto de muerte.


B - Signos tardíos de muerte.

- Algor mortis (enfriamiento cadavérico)


- Rigor mortis (rigidez cadavérica)

Imagen relacionada

- Livor mortis (livideces cadavéricas)

Imagen relacionada

- Deshidratación 

Imagen relacionada

- Putrefacción 

Imagen relacionada

1.2 -.  La necropsia


Procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información privada anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

A - Necropsia Clínica o Anatomopatológica


  • Cuando se quiere conocer causa de la muerte.
  • La puede solicitar:

–Médico con consentimiento familiar.
–Familia que corre con los costes.

  • La realiza un anatomopatólogo.
  • Si se sospecha patología peligrosa para la población se puede realizar sin consentimiento familiar pero con autorización judicial .


B - Necropsia Judicial o Médico-legal


  • La ordena un juzgado.
  • La realiza un médico forense.
  • A cualquier paciente cuya causa se no natural o sospechosa aún cuando haya demora entre el hecho causal y el fallecimiento.
  • Fallecimientos de individuos jóvenes sin causa conocida de muerte, sin enfermedad grave conocida, o con sospecha o indicios de intoxicación
  • No se realiza certificado de defunción hasta esclarecimiento de la causa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario